miércoles, 12 de diciembre de 2012

Evento cultural en la plaza de Los Palos Grandes

El sábado 8 de diciembre, en el municipio Chacao, se realizo un evento cultural, la cuarta edición de paseo Los Palos Grandes. El mismo tenia entrada  gratuita, y estaciones de radio como la Éxitos 99.9 y La Mega se encontraban en las calles de lo sucedido , en donde se encargaron de cubrir el mismo por su parte. El evento comenzó a las 5:00 de la tarde, este contó con la presentación de Diego Álvarez, quien dio espacio a agrupaciones de distintos géneros musicales.



La plaza de Los Palos Grandes fue el punto de conciertos como La Vida BohémeGaélica y Malanga unplugged, todos estos con entrada gratuita. El circuito que abarca desde la primera hasta la cuarta  avenida de Los Palos Grandes, entre la Francisco de Miranda y la tercera transversal tuvo otras presentaciones. la tienda Caliope ofreció de presentaciones de Vargas música, Cesar Muñoz y La Pequeña Revancha.

















El humor también fue un genero presentado en la jornada cultural, los cuales los cuales se presentaron hasta las 10:00 p.m., entre ellos se entraba Bobby comedia, Henrique Lazzo y Mariela Celis.


















Además de todo esto, se presento el gobernador de Miranda, Henrique Capriles Randonski, en la tarima donde se presento la banda Vida Bohéme, Capriles interactuo con el público de una manera muy cercana. 
















Cierta información fue extraída de Daniel Fermín, del periódico El Universal.

jueves, 6 de diciembre de 2012

Concierto de Gerry Weil en La Estancia

Gerry Weil es músico de origen Austriaco, pero es nacionalizado como venezolano y lleva viviendo en Venezuela desde 1950. A lo largo de su vida ha sido compositor, pianista, arreglista y educador. Sus obras musicales están consideradas como unas de las mas valiosas dentro del genero del jazz en Venezuela, Gerry Weil ha llegado a ser llamado como "El maestro del jazz venezolano".




El viernes 23 de noviembre Gerry Weil dio un excelente concierto en La Estancia, donde la cantante peruana,Pilar de la Hoz, junto con el guitarrista Sergio Valdeos, el percusionista Marcos Mosquera y otros, hicieron un concierto de apertura para Gerry. Su repertorio entrelaza las armonías del jazz y la bossa nova con los sonidos del cajón y la guitarra.



Gerry Weil es acompañado con músicos de primera linea como lo son: Gonzalo Teppa(bajo), Carlos "Nene" Quintero (percusionista), Simón Hernadez (batería), quienes se lucieron en la tarima improvisando un excelente jazz. Interpretaron temas como El Encuentro, Wiener Schnitzel, Chorinho Criollo, El Primer Día del Año, Hondo, Raíces. Ademas Gerry trajo invitados especiales como Ramsés Guillermo, tambien conocido como Mc Klopedia, un rapero venezolano reconocido, con quien creo fusiones entre el jazz y el rap, e interpreto los temas "Dame mi café con papelón" y "Nada que decir y mucho por hacer". Y en los mismos Gerry se animo a rapear tambien.




Entrevista a Héctor Tosta, guitarrista de La Vida Bohéme

Héctor Tosta es un músico venezolano de 20 años de edad, es el ex guitarrista de la banda venezolana Vinilloversus, y actualmente es el guitarrista de la banda venezolana, formada en Caracas y nominada a varios Latin Grammys y aun Grammy americano, La Vida Bohéme.Conjuntamente a La Vida Bohéme Héctor se encuentra como guitarrista en la banda venezolana Atlas, la cual próximamente presentara un disco. Héctor Tosta lleva tocando desde los 15 años de edad.







¿ Cuales son tus mayores influencias en la música?

Mis influencias en la música es todo, cualquier estilo de música que escucho me influencia, tanto como puede ser el jazz o el rock, ademas me influencia las personas con las que toco, pero hay ciertas bandas que hicieron un gran impacto en mi música  como "Queen", "Red Hot Chilli Peppers", " Pink Floyd"y "Led Zeppellin".












¿ Como llegaste a trabajar con Vinillo versus?

Muchas veces, con mi banda "Atlas", tocábamos en distintas casas de amigos. una noche estaba tocando con mis amigos en una casa, y en la casa se encontraba varios miembros de Vinilloversus y me vieron tocar y les gusto, y como necesitaban un guitarrista me contrataron.


¿ Que piensas de la música en Venezuela de hoy en día?

Hay muchas cosas que se están haciendo bien y muchas cosas que se están haciendo mal, por que a la gente le hace falta reconocer su identidad como venezolanos, para que la música venezolana sea realmente venezolana.Solamente por el hecho de que la música sea hecha en Venezuela no significa que sea venezolana, por que aquí muchísima de la música de hoy en día  ,como el rock, esta siempre apuntado hacia el norte, Estados Unidos, y copian mucho el estilo de como hacen la música allá. Esto en otros países de latinoamerica no pasa esto, en Colombia no pasa, en Brasil no pasa ni en México tampoco. En México hay mucha identidad en las bandas. Esto pasa por que a los venezolanos se han olvidado de sus ritmos, de su música y de su arte.






http://www.youtube.com/watch?v=oiJkHndtlTk  Video de Héctor Tosta tocando con Vinilloversus